El cambio climático es solo uno de los tres factores interconectados que amenazan el futuro del planeta. Descubre de qué se trata y qué puedes hacer frente a esta crisis.
La tripe crisis planetaria “se refiere a los tres principales problemas interrelacionados a los que se enfrenta actualmente la humanidad: el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad”.
Así lo define en su sitio web la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC, comúnmente conocida como ONU Cambio Climático), uno de los tres tratados que se adoptaron en la Cumbre para la Tierra de Río (1992) con el objetivo de promover un planeta sostenible.
Cada uno de los desafíos de la triple crisis planetaria tiene causas y efectos específicos que deben abordarse para garantizar un futuro sostenible en el planeta, advierte la Convención.
A continuación, conoce en detalle cuáles son esos tres problemas tan relevantes para la humanidad, cuál es su origen y cómo enfrentarlos.
Cambio climático, uno de los mayores desafíos para el planeta
El cambio climático es el desafío más urgente que enfrenta la humanidad hoy en día, reconoce el tratado internacional. Se refiere a las modificaciones a largo plazo en las temperaturas y patrones climáticos que alteran los ecosistemas esenciales para la vida en la Tierra.
Las actividades humanas, especialmente el uso de energía, la industria, el transporte, la construcción y la agricultura, son las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero. Estas actividades liberan grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases que atrapan el calor en la atmósfera, lo que contribuye al calentamiento global, advierte la CMNUCC.
Las consecuencias del cambio climático ya son visibles y se manifiestan, por ejemplo, en sequías más intensas, incendios forestales, inundaciones, derretimiento del hielo polar, tormentas catastróficas y una disminución significativa de la biodiversidad, entre otros.
La contaminación afecta la salud humana y el medio ambiente
La contaminación es otro de los factores más acuciantes para el planeta y la polución del aire es uno de los mayores desafíos, ya que es la principal causa de enfermedades y muertes prematuras a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), nueve de cada diez personas respiran aire con niveles de contaminantes que superan las directrices recomendadas.
Tal como recoge la Convención, la contaminación del aire proviene de diversas fuentes: el tráfico vehicular, las fábricas, los incendios forestales, los volcanes y el uso de combustibles y tecnologías contaminantes en los hogares.
La pérdida de biodiversidad plantea grandes desafíos
La pérdida de biodiversidad se refiere a la disminución de la diversidad biológica, incluyendo animales, plantas y ecosistemas, detalla la CMNUCC. Las causas principales son la sobreexplotación de recursos, la pérdida de hábitat debido a la deforestación y el cambio climático.
La reducción de la biodiversidad impacta directamente en la disponibilidad de alimentos y agua potable, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y los recursos hídricos necesarios para la vida humana. Además, esta pérdida pone en jaque la resiliencia de los ecosistemas, lo que afecta la capacidad para enfrentar desafíos ambientales futuros.
Fuente: National Geographic