La sostenibilidad en el mundo corporativo ya no es una tendencia: es una exigencia. Frente a los desafíos ambientales y sociales globales, las grandes compañías han tenido que reinventar sus estrategias, y en muchas de ellas, son las mujeres quienes están liderando el cambio desde los más altos niveles de decisión.
Desde empresas tecnológicas hasta firmas de bienes de consumo, las mujeres están transformando la visión empresarial hacia modelos más responsables, resilientes y éticos. Lo hacen no solo con conocimiento técnico, sino con un enfoque integral que combina innovación, justicia social y protección ambiental.
En este artículo te presentamos algunas compañías globales que hoy destacan por tener a mujeres líderes en sostenibilidad, impulsando ambiciosas metas de descarbonización, circularidad y compromiso social. Ellas son prueba de que un liderazgo diverso y ético es clave para construir un futuro más justo y sostenible.
10 empresas con mujeres líderes en sostenibilidad
1. Google – Kate Brandt
Google ha integrado la sostenibilidad como parte central de su estrategia operativa y tecnológica. La empresa ha alcanzado operaciones neutrales en carbono y trabaja para operar completamente con energía libre de carbono las 24 horas del día, todos los días, para 2030. Además, impulsa la circularidad en sus centros de datos y productos, y lidera múltiples alianzas globales para acelerar la transición energética.
Kate Brandt, directora de sostenibilidad de Google desde 2018, es la mente detrás de estos avances. Fue la primera Directora Federal de Sostenibilidad de EE. UU. y desde 2015 ha promovido una visión integral de sostenibilidad en Google. Con formación en relaciones internacionales y filosofía, lidera con enfoque sistémico, combinando datos, innovación y políticas públicas en favor del planeta.
https://twitter.com/bcgx_/status/1736023496390570460
2. Microsoft – Melanie Nakagawa
Microsoft ha asumido ambiciosos compromisos de sostenibilidad, entre ellos eliminar todas sus emisiones históricas de carbono para 2050 y lograr una “positividad del agua” para 2030. Su estrategia también incluye la protección de ecosistemas, el abastecimiento ético y el desarrollo de herramientas tecnológicas para que otros actores aceleren su propia transición sostenible.
Melanie Nakagawa, vicepresidenta corporativa y directora de sostenibilidad desde 2023, lidera estos esfuerzos con una perspectiva multidisciplinaria. Con experiencia en el gobierno de EE. UU. y en finanzas sostenibles, ha sido una figura clave en la política climática internacional. Su enfoque integra regulación, ciencia y tecnología en la acción empresarial.
3. Walmart – Kathleen McLaughlin
Walmart, el minorista más grande del mundo, ha implementado el ambicioso Proyecto Gigaton, con el que ha logrado evitar 750 millones de toneladas de CO₂ en su cadena de suministro. Además, se ha comprometido a conservar 50 millones de acres de tierra y un millón de millas cuadradas de océano para 2030, convirtiéndose en un actor ambiental de peso.
Al frente de estos esfuerzos está Kathleen McLaughlin, directora de sostenibilidad desde 2013. Con una formación académica robusta y más de dos décadas en McKinsey, ha impulsado una visión de sostenibilidad escalable y orientada al impacto. Su liderazgo ha sido esencial para vincular a miles de proveedores en un modelo de economía baja en carbono.
4. Starbucks – Marika McCauley Sine
Starbucks ha renovado su estrategia de sostenibilidad con foco en agricultura regenerativa, eficiencia hídrica, reducción de emisiones y abastecimiento ético. La empresa también promueve la equidad económica en comunidades cafetaleras, prácticas inclusivas en su cadena de valor y la eliminación de plásticos de un solo uso.
Marika McCauley Sine asumió como directora de sostenibilidad en 2024, tras una amplia trayectoria en Coca-Cola, Mars Petcare y organizaciones como Oxfam. Su visión combina experiencia corporativa y trabajo con comunidades, consolidando una estrategia de sostenibilidad que conecta el negocio con las personas y los territorios.
https://twitter.com/trellisgroup_/status/1859190060936995013
5. Amazon – Kara Hurst
Amazon ha puesto en marcha iniciativas clave como The Climate Pledge, su compromiso para alcanzar cero emisiones netas para 2040. La empresa también invierte en soluciones de energía renovable, movilidad eléctrica, empaques sostenibles y protección de la biodiversidad, usando su escala global para acelerar el cambio.
Kara Hurst lidera la sostenibilidad global de Amazon desde 2014, guiando tanto su estrategia ESG como su cultura corporativa. Con estudios en políticas públicas y urbanismo, ha sabido insertar la sostenibilidad en el corazón operativo del gigante tecnológico. Su enfoque ambicioso y colaborativo ha sido fundamental para posicionar a Amazon como referente en innovación verde.
6. Colgate-Palmolive – Ann Tracy
Colgate-Palmolive ha estructurado una estrategia robusta hacia el logro de cero emisiones netas, promoviendo la eficiencia energética, el uso responsable del agua y el diseño circular de sus productos. La compañía también se ha comprometido con el bienestar animal, la inclusión social y la reducción del uso de plásticos vírgenes en sus empaques.
Ann Tracy ha sido pieza clave en esta transformación desde que asumió como directora de sostenibilidad en 2020, tras décadas de trayectoria en la compañía. Es también parte de la Red del Pacto Mundial de la ONU en EE. UU., lo que refuerza su visión global. Bajo su liderazgo, Colgate-Palmolive ha vinculado sostenibilidad con innovación, desempeño financiero y propósito social.
https://twitter.com/globalcompact/status/1681314167406596097
7. Apple – Lisa Jackson
Apple es una de las empresas más influyentes en sostenibilidad tecnológica. Desde 2020, ha logrado que todas sus operaciones sean alimentadas con energía 100% renovable y está impulsando a sus proveedores a adoptar el mismo estándar. También apuesta por el reciclaje de materiales, el diseño de productos más duraderos y la descarbonización de su cadena logística.
Lisa Jackson, vicepresidenta de Medio Ambiente, Políticas e Iniciativas Sociales, lidera esta agenda desde 2013. Fue administradora de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. y ha enfocado su carrera en hacer que los beneficios de la sostenibilidad lleguen a todas las comunidades. En Apple, su enfoque combina innovación, justicia ambiental y visión a largo plazo.
8. IBM – Christina Shim
IBM ha posicionado la sostenibilidad como un eje transversal de su oferta tecnológica, desarrollando soluciones de inteligencia artificial, nube híbrida y análisis de datos que permiten a otras empresas reducir su huella ambiental. Su estrategia incluye ser cliente cero de sus propias innovaciones, utilizando sus herramientas para mejorar sus propias métricas de sostenibilidad.
Christina Shim asumió como directora de sostenibilidad en 2024, con una sólida trayectoria en consultoría estratégica en sostenibilidad y ESG. Ha trabajado en firmas como PwC, Bain y Palladium, y ha asesorado a universidades y organismos internacionales. Su liderazgo busca posicionar a IBM como referente de transformación verde en el sector tecnológico.
https://twitter.com/IBMwatsonx/status/1659198728631369729
9. Mastercard – Ellen Jackowski
Mastercard ha articulado una visión de sostenibilidad centrada en el poder de la colaboración. A través de la Priceless Planet Coalition, la compañía ha comprometido esfuerzos para restaurar 100 millones de árboles en todo el mundo, al tiempo que trabaja en reducir su huella de carbono y fomentar la inclusión financiera.
Ellen Jackowski, directora de sostenibilidad, lidera estas iniciativas desde 2022. Con experiencia previa como directora de impacto en HP, ha demostrado que la sostenibilidad puede impulsar tanto resultados ambientales como económicos. En 2023, Mastercard creció un 13% en ingresos y redujo sus emisiones, consolidando su lugar entre las empresas con líderes en sostenibilidad más destacadas.
https://twitter.com/csrtoday_org/status/1552269407845752832
10. Johnson & Johnson – Paulette Frank
Johnson & Johnson, líder global en salud, ha reforzado su compromiso ambiental y social a través de metas concretas: energía 100% renovable, carbono neutral en sus operaciones y respeto por los derechos humanos en toda su cadena de valor. Estas acciones son parte de una estrategia que busca impactar positivamente tanto en las personas como en el planeta.
Paulette Frank, directora de sostenibilidad desde 2021, ha sido clave en esta transformación. Lleva más de 25 años en la empresa y fue quien fundó la primera oficina de sostenibilidad en su división de consumo. Su liderazgo combina experiencia técnica, visión humanista y una fuerte vocación por integrar la sostenibilidad como principio rector en el sector salud.
El papel de las mujeres en la sostenibilidad empresarial
El liderazgo femenino en sostenibilidad se ha consolidado como un motor de transformación empresarial. Las mujeres que ocupan estos cargos no solo impulsan políticas ambientales, sino que también fortalecen la visión ética de las compañías, integrando principios de justicia social, transparencia y equidad.
Estudios recientes han demostrado que la diversidad de género en la alta dirección mejora la toma de decisiones estratégicas y amplía la capacidad de las empresas para anticiparse a riesgos socioambientales. En sostenibilidad, este enfoque diverso es clave para abordar desafíos complejos como el cambio climático o las cadenas de suministro responsables.
Además, muchas de estas líderes en sostenibilidad promueven alianzas intersectoriales y proyectos colaborativos que generan valor compartido. Su presencia ha sido fundamental para incorporar la perspectiva de género en la sostenibilidad, garantizando que las soluciones no solo sean verdes, sino también justas e inclusivas.
Más allá del impacto ambiental: sostenibilidad con enfoque humano
La sostenibilidad empresarial ha evolucionado para incorporar una mirada más integral, donde el bienestar humano y la justicia social ocupan un lugar prioritario. Las mujeres al frente de esta agenda están llevando esta evolución a otro nivel, vinculando el cuidado del planeta con los derechos y la dignidad de las personas.
Estas líderes en sostenibilidad trabajan por condiciones laborales justas, por el acceso equitativo a recursos y por la inclusión de comunidades vulnerables en las cadenas de valor. Muchas de ellas colaboran activamente con organizaciones de la sociedad civil, gobiernos y organismos multilaterales para amplificar su impacto.

Gracias a su liderazgo, las empresas están avanzando hacia modelos regenerativos, donde los negocios no solo reducen daños, sino que generan beneficios sociales y ambientales duraderos. Este cambio de paradigma está guiado por una visión que entiende que el futuro de la sostenibilidad es profundamente humano.
Liderazgo sostenible que inspira
Las mujeres que hoy lideran las áreas de sostenibilidad en grandes corporativos están moldeando un nuevo modelo de liderazgo: estratégico, empático y transformador. No se trata solo de reducir emisiones o promover energías limpias, sino de repensar cómo las empresas pueden actuar como agentes positivos de cambio.
Estas líderes en sostenibilidad están desafiando las lógicas tradicionales del negocio, demostrando que el éxito económico puede y debe ir acompañado de un compromiso real con el planeta y las personas. Su trabajo inspira no solo a otras mujeres, sino a toda la comunidad empresarial global.
Impulsar su visibilidad y replicar sus buenas prácticas será crucial para avanzar hacia una economía más responsable, resiliente e inclusiva. El futuro de la sostenibilidad está en buenas manos… y muchas de ellas, son femeninas.
Fuente: Expok Comunicación de Sustentabilidad y RSE.