Además de las visibles como las que producen las olas y corrientes marinas, existen también el gradiente de temperatura y el de salinidad de los que se puede obtener electricidad, afirmó Cecilia Enríquez Ortiz. Disponibles para ser estudiadas y aprovechadas, las energías marinas renovables son un recurso que debemos considerar en México, un país que, según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 17 de sus 32 entidades federativas colindan…
Autor: Adriana Paredes
«Revivir el Campo», el documental que aboga por la transición a una agricultura regenerativa
El documental «Revivir el Campo» acerca la transición hacia una agrícultura regenerativa a los agricultores y a la sociedad, y relata experiencias y testimonios con los que su director, el biólogo Diego García-Vega, pretende demostrar «que se pueden regenerar los agroecosistemas para mantener la viabilidad de la agricultura» con una solución positiva para los agricultores. Para ello, García-Vega, reconoce que ha realizado un ejercicio de realismo, dando voz en su…
La desertificación pone en peligro a selvas, bosques y otros ecosistemas
En los últimos 50 años se ha acelerado el efecto del cambio climático. Más allá de la degradación de los terrenos, de la pérdida de la productividad y de la estructura biológica del suelo original, este proceso puede ser irreversible. La desertificación y la sequía son problemas agudos en México que generan pobreza, afectan especialmente a los grupos vulnerables, sobre todo en zonas rurales, y ocasionan pérdida de tradiciones culturales; por…
Un estudio concluye que las pausas en la actividad humana benefician a la biodiversidad
Un estudio de la Universidad de Córdoba, en colaboración con investigadores portugueses, ha concluido que las pausas en la actividad humana tienen como consecuencia un beneficio en la biodiversidad. El equipo investigador ha estudiado la calidad del hábitat cada ocho días, y durante un periodo de cinco años, para casi 400 especies de la Península Ibérica a partir de datos obtenidos por satélites que informan de diferentes características de los…
Ingenieros desarrollan nuevo método que produce hidrógeno a partir de energía solar y residuos agrícolas, reduciendo el consumo de energía en un 600%
Un equipo de ingenieros de la Universidad de Illinois en Chicago ha desarrollado un nuevo método para producir hidrógeno verde a partir de agua utilizando únicamente energía solar y residuos agrícolas, como estiércol o cáscaras. Este método reduce la energía necesaria para extraer hidrógeno del agua en un 600%, abriendo nuevas oportunidades para la producción de productos químicos sostenibles y amigables con el clima. Innovador Método para Producir Hidrógeno a…
Entendiendo el cambio climático con las imágenes de satélite
El cambio climático lleva copando titulares desde hace varios años, pese a todo aún hay gente que desconoce exactamente a qué hace referencia este término. Se trata de una crisis global en la que se producen cambios en las temperaturas y los patrones meteorológicos a lo largo de un periodo de tiempo. Estos cambios no son drásticos de un día para otro, pero se van acumulando con el paso de…
El mar se calienta a una velocidad alarmante y constante
El ritmo de calentamiento del océano se duplica enveinte años, revela un nuevo informe que también alerta del aumento del nivel del mar y de la acidez de sus aguas, y documenta unas 500 zonas donde casi no queda vida marina. El organismo de la ONU para la ciencia insta a los países a implementar con celeridad del Acuerdo de Paris e invertir en restaurar los bosques marinos. El océano se…
Sostenibilidad y diseño: Transformando la arquitectura del futuro
Para construir y crear un espacio sostenible, durante el proceso de construcción y diseño, es importante tener presente la optimización de los recursos; tomar en cuenta los factores que nos ayudarán a determinar el tipo de materiales a utilizar. En México, de acuerdo con el último censo de población y vivienda del INEGI, el 79% de los habitantes vive en zonas urbanas. A nivel mundial es el 56% y de…
11 ciudades en riesgo de quedarse sin agua
En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático y el crecimiento urbano desenfrenado, las ciudades enfrentan desafíos monumentales en la gestión y conservación del agua. La Ciudad de México es una de las más afectadas, sin embargo no es la única, ya que existen varias ciudades en riesgo de quedarse sin agua eventualmente. El cambio climático, la mala gestión del agua y la contaminación son solo algunas…
¿Cuáles son las 5 causas de la pérdida de biodiversidad?
Las amenazas que sufren los ecosistemas están relacionadas, en su mayoría, con la actividad humana, como la deforestación o la contaminación. En el Día Internacional de la Diversidad Biológica, conoce más sobre el tema. La contaminación de los ecosistemas puede alterar nocivamente a la amplia biodiversidad. En la imagen se observa una vaca que pasta en un prado rodeado por el bosque de laurisilva del Parque Natural Madeira, Portugal. La…