La reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en Davos, Suiza, que reúne a más de 2,500 líderes de gobiernos, empresas y la sociedad civil para compartir ideas, esbozar planes y formar alianzas con el fin de hacer frente a los retos más urgentes del mundo, como la crisis climática, ha dado inicio. Y con ello un llamado a la responsabilidad ambiental. No obstante, los…
#CalentamientoGlobal
5 dilemas importantes para la acción climática en 2023.
El año pasado estuvo marcado por eventos que casi nadie predijo: la invasión rusa de Ucrania, las horrendas inundaciones en Pakistán y un avance muy reñido en la financiación de las víctimas por el cambio climático. Entonces, en lugar de hacer predicciones, planteamos 5 preguntas que definirán la respuesta climática mundial en 2023. Las respuestas dependen principalmente de las decisiones que toman los políticos poderosos en sus capitales y de…
Los picos de las montañas se están derritiendo y podrían matar a miles de personas.
En los Alpes, los científicos avanzan en la puesta en marcha de sistemas que avisen a la población de cuándo debe huir de los desprendimientos e inundaciones provocados por el cambio climático y el desmoronamiento de los glaciares. El macizo del Mont Blanc, con el pico más alto de Europa, está cambiando fundamentalmente debido al cambio climático, junto con las montañas de todo el mundo. Las temperaturas en las regiones…
Medio ambiente: cuáles son los 9 límites que mantienen a la Tierra en equilibrio (y qué riesgos corremos por haber pasado 4).
Hace unos 11.000 años sucedió en los últimos 100.000 años de historia de la Tierra: el clima del planeta se volvió estable. Esta era geológia con temperaturas predecibles fue bautizada como Holoceno y le permitió a la humanidad desarrollar la agricultura, domesticar animales y básicamente crear el mundo moderno actual. Sin embargo, en ese proceso también extinguimos especies y dañamos ecosistemas, contaminamos el aire, el agua y el suelo, y…
Nuevo programa para conservar los bosques críticos de Mesoamérica.
La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) ha sido seleccionada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) para liderar el Programa Integrado de Bosques Mesoamericanos (IP por sus siglas en ingles). Este programa emblemático del FMAM es el primero de su tipo en la región dedicado a apoyar los países para la conservación y protección de los bosques primarios que aún quedan, tanto para las personas…
COP 27: el mundo renunció a limitar el calentamiento global.
Durante los días en que duró el evento se reunieron en el centro vacacional Shar El Sheikh políticos, diplomáticos y funcionarios de los gobiernos nacionales, defensores de la tierra y el medio ambiente y representantes de pueblos indígenas que exigen una mayor protección de sus territorios contra la explotación por parte de industrias destructivas para el medio ambiente, como la tala, la minería y la agroindustria. También asistieron enviados de…
El planeta está cerca de sobrepasar cinco peligrosos puntos de inflexión climática
Una investigación internacional advierte de las consecuencias de cruzar importantes líneas rojas del calentamiento como el deshielo de Groenlandia, la pérdida del permafrost boreal y de los corales tropicales. El cambio climático desencadenado por el ser humano ha llevado ya a un aumento de la temperatura media mundial de alrededor de 1,1 grados Celsius respecto a los niveles preindustriales y a un incremento de los fenómenos extremos, como las extraordinarias…
El calor extremo saca a la luz ruinas antiguas, naufragios y pueblos perdidos
Las altas temperaturas, la sequía y el deshielo de este verano han revelado varios sitios que estaban escondidos bajo el agua. Calor extremo, termómetros por encima de los 40 grados, incendios forestales, sequías, glaciares derritiéndose… el verano en distintas regiones del planeta está al rojo vivo y los meteorólogos anuncian que este cambio climático ha llegado para quedarse. Tan concentrados estamos (lógicamente) con lo que se está perdiendo que a…
La agricultura regenerativa se erige como solución a un mundo en crisis
La transición energética, la lucha contra el calentamiento global y el actual desafío alimentario encuentran una respuesta en una nueva gestión de los cultivos. Un estudio de la Universidad Estatal de Ohio muestra como mientras más de 600.000 familias granjeras de EE.UU. quebraban, otras conseguían aumentar sus beneficios en un 300% de media. ¿Qué habían hecho los segundos? Dar el paso hacia lo que se conoce como agricultura regenerativa. Es…