8 highlights sobre la crisis del clima en 2024 

El 2024 ha sido un año crítico para el clima global. La temperatura media del planeta alcanzó 1.55 °C por encima de los niveles preindustriales, marcando el año más cálido registrado hasta la fecha. Eventos climáticos extremos, desde olas de calor hasta inundaciones devastadoras, han intensificado la urgencia de tomar acciones concretas para mitigar los efectos del cambio climático. Este aumento en la temperatura no es solo un récord aislado,…

Día Internacional de los Bosques 2025: Rancho Buenavista, ecoturismo regenerativo en Tlaxcala

Los bosques sostienen la vida: ofrecen alimento, agua y empleo, protegen el clima y la biodiversidad. Pero su pérdida avanza. Conservarlos es urgente para garantizar un futuro sostenible. El 21 de marzo se conmemora el Día Internacional de los Bosques, una fecha clave para reflexionar sobre el papel esencial que desempeñan estos ecosistemas en nuestra supervivencia y bienestar. Los bosques no solo son fuentes invaluables de oxígeno y biodiveridad, sino que…

El deshielo de los glaciares se acelera, alerta un estudio

Un equipo internacional de investigadores constató un fuerte aumento en el derretimiento, con aproximadamente un 36% más de hielo perdido entre 2012 y 2023 en comparación con el período de 2000 a 2011. El deshielo de los glaciares se ha acelerado en la última década en todo el mundo, según revela un vasto estudio publicado el miércoles que advierte que el fenómeno conlleva la elevación irreversible del nivel del mar. Los…

¿Qué son las corrientes oceánicas y por qué son importantes para el planeta?

Estos gigantescos flujos de agua se mueven por todo el planeta y son esenciales no solo para la vida marina: están incluso relacionados con el clima. Las corrientes oceánicas afectan a la vida humana más de lo que se piensa. Estos flujos de agua influyen en el clima, los ecosistemas e incluso en la alimentación de las personas.  «Las corrientes oceánicas son movimientos continuos y dirigidos del agua del océano. Estas corrientes…

Aliados verdes: ¿cuáles son los árboles que reducen la contaminación?

Plantar vegetación en áreas urbanas es un excelente ejemplo de cómo puede ser una gran aliada contra la contaminación. Aliados verdes: ¿cuáles son los árboles que reducen la contaminación?: ¡Sí, es una maravilla de la naturaleza. Las arboledas y plantas actúan como los filtros naturales del planeta gracias a su capacidad de absorber contaminantes, mejorar la calidad del aire y regular el clima. Es impresionante cómo la naturaleza ya tiene…

¿Qué es el estrés térmico? Conoce este concepto relacionado con las temperaturas extremas

El cuerpo humano necesita mantener una temperatura determinada para seguir funcionando de forma saludable. Por eso, tanto el frío como el calor excesivos son perjudiciales y pueden poner en peligro la vida. Cuando el cuerpo humano se expone a condiciones climatológicas que alteran su temperatura interna ideal (que varía entre 36.5ºC y 37ºC), la persona puede sufrir estrés térmico. Esto puede ocurrir tanto en condiciones extremas de frío como de calor,…

IA, crisis climática y riesgo nuclear avanza 89 segundos en el Reloj del Juicio Final

El Boletín de los Científicos Atómicos ha tomado una decisión alarmante al adelantar el simbólico Reloj del Juicio Final, fijándolo a tan solo 89 segundos antes de la medianoche, el umbral teórico hacia una catástrofe global. Esta medida, la más extrema desde la creación del reloj en 1947, responde a una serie de amenazas que se entrelazan en la actualidad: el riesgo nuclear vinculado al conflicto entre Rusia y Ucrania,…

A 5 años del cumplimiento de la Agenda 2030, ¿cuál es el avance de los ODS?

El mundo enfrenta desafíos complejos que ponen en riesgo el desarrollo sostenible. La pandemia de COVID-19, los conflictos geopolíticos y la crisis climática han ralentizado el progreso global. Sin embargo, aún hay margen para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La colaboración entre gobiernos, sector privado y sociedad civil será determinante para alcanzar la Agenda 2030. Este artículo analiza el avance de los ODS a cinco…

El nivel del mar podría subir hasta 1.9 metros para el año 2100

El extremo superior del rango de esta nueva proyección, es 90 centímetros más alto que la última proyección global de las Naciones Unidas, que es de 0.6 a 1 metro. Si la tasa de emisiones globales de CO2 continúa aumentando y alcanza un escenario de emisiones altas, es muy probable que los niveles globales del mar aumenten entre 0.5 y 1.9 metros para 2100.  La proyección fue realizada con nueva…

2024 fue el año más caluroso de la historia y el primero en superar los 1.5 °C de calentamiento por encima del nivel preindustrial

El año pasado batió récords de temperatura y registró condiciones propicias para un mayor estrés térmico. Estas son las claves del reciente informe del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, que advierte por la situación crítica del planeta. El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) lo había adelantado antes de terminar el año, y este 10 de enero, tras completarse el registro con todos los meses, el servicio de información del Programa…