El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2023 marca la fecha en que la humanidad consumió todos los recursos que el planeta es capaz de generar en un año. El mundo agotó en siete meses los recursos que el planeta es capaz de producir que el planeta es capaz de producir en un año. Po esa razón, este 2 de agosto está marcado como el Día de la Sobrecapacidad…
#CambioClimático
Gestionar el agua para salvar los humedales del cambio climático
A medida que aumenta el nivel del mar y se incrementa la intensidad y la frecuencia de las tormentas y los eventos extremos, los humedales costeros absorben más agua salada a través de fuentes de agua superficial y subterránea. hay que hacer lo que sea para salvarlos. Gestionar el agua para salvar los humedales del cambio climático. Los climas están cambiando en los ecosistemas de humedales de todo el mundo.…
Los ODS no se cumplirán… no con el ritmo que llevamos: ONU
Como resultado de la pandemia, el progreso en varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas se ha estancado e incluso ha retrocedido en algunos casos, y el mundo está «terriblemente» descarrilado para cumplir con el plazo de 2030 establecido por la ONU para alcanzar los ODS. Si seguimos como vamos, los ODS no se cumplirán. Esta información proviene del informe anual más reciente de las…
El cambio climático está alterando el color del océano y refleja cambios en ecosistemas
El MIT y del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido, revelaron que este cambio se ha detectado en el 56% de los océanos del mundo. Aunque a simple vista nuestros ojos no lo perciban, en los últimos veinte años el color del océano ha cambiado significativamente y, según un estudio publicado en Nature, eta alteración es consecuencia del cambio climático provocado por el hombre. El estudio, liderado por científicos…
¿Qué podemos hacer para cuidar los árboles?
En 1959, en México, se comenzó a celebrar el día del árbol cada segundo jueves, con el objetivo de concientizar a la población sobre la necesidad de cuidar y protegerlos, siendo Suecia el primer país en instaurar esta conmemoración en 1840. Los árboles son seres vivos que se encargan de mantener la vida de la tierra, pertenecen al reino vegetal, tienen un tronco leñoso, raíz, ramas, hojas e incluso dan…
Por qué los eventos climáticos extremos podrían generar una «tormenta perfecta» y un posible colapso ecológico
Científicos británicos aseguraron que se acortan los plazos de los ciclos ecológicos fatales hasta un 80%. Cuáles son los principales niveles de estrés ambiental que impulsarían este fenómeno. Para muchos observadores, el argumento de John Beddington, el científico del Reino Unido que asegura que el mundo se enfrenta a una «tormenta perfecta» de eventos globales para 2030, se ha convertido en una advertencia profética. La mención reciente de “futuros espantosos”,…
Europa es el continente que se calienta más rápido
La agencia de meteorología de la ONU alerta de que la temperatura en Europa en 2022 se elevó aproximadamente 2,3 °C por encima de la media del período preindustrial. La región sufrío olas de calor extremo, sequías e incendios forestales, lo que produjo más de 16.000 muertes. Para hacer frente a la situación, el organismo señala coo fundamental el incremento del uso de energías renovables. La Organización Meteorológica Mundial (OMM)…
El calentamiento global podría colapsar los ecosistemas
Los cientificos dicen que los especímenes de museo pueden ayudar. En el primer estudio de este tipo, los investigadores de la Universidad de Florida utilizaron especímenes de historia natural para demostrar que los días inusualmente cálidos y fríos pueden prolongar el período activo de las polillas y las mariposas en casi un mes. El calentamiento global podría colapsar los ecosistemas. A medida que el clima de la Tierra continúa calentándose…
Alerta por el humo de los incendios forestales de Canadá: ¿Cómo afecta a la salud?
La ciudad de Nueva York, en los Estados Unidos, ha registrado los peores índices de calidad del aire del mundo debido a la espesa capa de humo procedente de los incendios forestales del este de Canadá. La ciudad de Nueva York registró el pasado 7 de junio una de las peores calidades del aire del mundo, según las mediciones del Índice de Calidad del Aire de Estados Unidos. La contaminación se debió…
La amenaza silenciosa del cambio climático: miedo,ansiedad y depresión
El cambio climático está secando los ríos, potenciando los incendios forestales, elevando los mares y alterando las estaciones tal y como las conocemos. Estos cambios desastrosos en los entornos de los que dependemos para alimentarnos y cobijarnos también están perjudicando nuestra salud mental. «La ansiedad, el dolor, la desesperación, la depresión son fenómenos que estamos observando con frecuencia en las investigaciones. Sobre todo a medida que más gente empieza a…