Los científicos adelantan una década sus previsiones para el Ártico si se mantienen las actuales condiciones de calentamiento global. Ha habido que esperar cuatro millones de años, pero el próximo 1 de septiembre de 2035 el planeta podría amanecer con el insólito aspecto de un Polo Norte sin hielo. En vez de un casquete polar, lo que veremos será una masa de agua azul en una especie de rotonda que…
#ImpactoAmbiental
Escasez de agua margina a CdMx de inversión ‘nearshoring’ Escasez de agua
Analistas. Alcaldías como Azcapotzalco, Iztapalapa e Iztacalco, con grandes zonas industriales, pasaron a sequía severa en seis meses, muestran datos de la Conagua. Incluso cuando el fenómeno de relocalización de las cadenas productivas, conocido como nearshoring, impulsa a la economía del país, esta se aleja de Ciudad de México por la falta de agua, apuntaron especialistas. “Este fenómeno beneficia a México, porque atrae empleo y oportunidades, pero hay temas delicados como la disponibilidad…
Andalucía plantea traer agua en barcos desde Cartagena para hacer frente a la sequía
El diálogo se ha abierto días después de que el Ministerio para la Transición Ecológica planteara llevar agua a Cataluña por barco desde Valencia. El Gobierno de Andalucía estudia traer agua desde la Región de Murcia en barco para paliar la sequía de esta comunidad autónoma. El acuerdo todavía no está cerrado, pero con ello se pretende traer agua desalada en un buque cisterna de la desaladora de Escombreras desde Cartagena.…
¿Qué es la COP28 y cómo discute el cambio climático?
Como si estuviéramos en la antesala de un futuro incierto, la COP28 se presenta como una oportunidad crucial para que los líderes globales den un paso decisivo en la lucha contra el cambio climático. El salón de reuniones se convierte, efímeramente, en el terreno de esperanza donde se juega el destino sustentable de nuestro planeta. ¡Bienvenidos! Están a punto de adentrarse en un viaje a través de la cumbre más…
Alerta de la OMM: el 2023 rompió varios récords climáticos
Señala que hay calor extremo, incendios, inundaciones y temporales. Estos son los impactantes efectos del cambio climático en 2023. La información dada por la OMM señala que hay: calor extremo, incendios, inundaciones y temporales. Estos son los impactantes efectos del cambio climático en 2023, una situación de la cual aún no se tiene plena conciencia. ¿Qué dice el informe de la Organización Meteorológica Mundial? En primer lugar, advierte que en 2023 se…
La mariposa monarca disminuye su presencia en México cada vez más. Esta es la razón
La mariposa monarca disminuye en los bosques de hibernación mexicanos y, con ello, estamos ante uno de los años más difíciles. En un informe reciente, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), hizo saber que en el invierno 2023-2024 la mariposa monarca disminuye su presencia dentro de los bosques mexicanos de hibernación. Según el reporte, solo 0.9 hectáreas…
¿Cómo podemos hacer más por el reciclaje en México?
Se cree que el reciclaje se originó en Japón, hace casi mil años, donde se hizo la primera reutilización de papel desechado, según registros. Los materiales para fabricarlo provenían de plantas. No obstante, especialistas creen que desde antes los chinos ya utilizaban la recuperación de papel, esto de acuerdo con WWF. Entonces… si esta actividad es tan antigua, ¿por qué muchos de nosotros continuamos sin realizarla actualmente? Razones sobran, muchos…
Cómo se comportan los pélets de plástico en el medio marino
Se estima que cada año se vierten al océano entre 52000 y 184000 toneladas de pélets de plástico debido a una mala gestión en su cadena de producción y transporte. Estas pequeñas esferas, que estos días están llegando a las costas gallegas, tienen entre 2 y 5 mm de diámetro y se componen, generalmente, de un porcentaje elevado de polímero (polietileno, polipropileno, etc.) y un menor porcentaje de aditivos (estabilizadores…
Cambio climático en México:Estudio IPSOS revela preocupación
La preocupación sobre el cambio climático en México se reveló con los resultados más recientes del estudio de IPSOS, el cual lleva por nombre: «Perspectivas Globales sobre Cambio Climático 2023». La encuesta, realizada en 31 países, revela que el 85% de los mexicanos anticipa graves consecuencias climáticas en su región en los próximos 10 años. Como indican los datos del artículo de France 24, con la tasa actual de emisiones…
INECC comenzará a diseñar Atlas de Vulnerabilidad al Cambio Climático
A partir de mañana, especialistas del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) tendrán que empezar a diseñar el Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, el cual consiste en un «conjunto estructurado y sistemático de mapas que muestran la vulnerabilidad ante el cambio climático y orientan la realización de estrategias dentro del proceso de planeación y adaptación». En medio del desastre que dejó el huracán Otis en Acapulco y Coyuca…