El calor más ardiente del verano podría ser el aliado inesperado en la lucha contra la escasez de agua. Investigadores de la Universidad de Texas en Austin han diseñado un dispositivo que, aprovechando las altas temperaturas, tiene el potencial de cambiar vidas en regiones áridas. Agua del aire: no es magia, es ciencia El equipo de la Universidad de Texas no se limitó a imaginarlo, sino que logró extraer agua…
#MedioAmbiente
Científicos advierten de la extinción de ramas enteras del «árbol de la vida»
Los seres humanos están provocando la pérdida de ramas enteras del «árbol de la vida», según un nuevo estudio que advierte de la amenaza de una sexta extinción masiva. Hasta ahora se sabía que el «árbol de la vida» había perdido muchísimas «ramitas» en lo que los científicos han denominado «la sexta extinción masiva» de especies. Hoy, un nuevo estudio advierte de que el árbol ha perdido «ramas» enteras: 73…
Programa de Reforestación: GAT por el medio ambiente
En Grupo Azucarero del Trópico a través de Ingenio La Gloria, junto con Agricultura del Trópico y en colaboración con Proforest, nos complace anunciar una ambiciosa campaña de reforestación que llevaremos a cabo en el próximo mes de septiembre. La iniciativa tiene como objetivo sembrar más de 20,000 árboles de especies nativas y maderables, en áreas específicas de la comunidad La Gloria, con la firme intención de contribuir al cuidado…
El balance energético de la Tierra no está en equilibrio, ¿debemos preocuparnos?
Es la actividad humana, a través de la emisión de gases de efecto invernadero (provocando un efecto invernadero adicional), la que ha causado el desequilibrio energético de la Tierra. ¿Pero dónde se acumula la energía excedente? El último informe de la Organización Meteorológica Mundial sobre el estado del clima indica que en 2022 la media global de la temperatura estaba 1.15°C por encima de la media de 1850-1900 (periodo de…
La Sedema de la CDMX convoca a empresas de recolección de lluvia
La Sedema de la CDMX generó un directorio de personas capacitadas en la instalación de este tipo de sistemas, con lo que suman más de 60 alternativas para instalar cosechadores de lluvia. CDMX. Con la finalidad de que la ciudadanía cuente con una base de datos confiable que le permita tener una fuente alternativa de suministro de agua de calidad y uso doméstico, durante la temporada de lluvias, a Secretaría…
¿Aún piensas que el pasado no puede ayudar a preservar el medio ambiente en el futuro?
La innovación significa, en muchas ocasiones, recuperar medios tradicionales, transformándolos y dándoles nuevos usos. Este es el caso del carguero de la naviera británica Cargill, que adoptó por primera vez velas gigantes para ayudar al transporte marítimo y también reducir el consumo de combustibles fósiles. Las velas son una de las formas de navegación más antiguas y se consideran una alternativa más respetuosa ante el medio ambiente. En el caso…
Arquitectura, aliada en la acción frente a la crisis climática
La arquitectura regenerativa implica repensar los espacios, hacer conciencia del contexto en el que existen; de que independientemente de las divisiones políticas, los territorios son sistemas que poseen una vida propia. CDMX. Iniciativa Climática de México (ICM) realizó la tercera edición de la serie de conversatorios virtuales «Tu vida cotidiana y el cambio climático», en esta ocasión tuvo lugar la conversación titulada «Arquitectura, aliada en la lucha contra el cambio climático» conducida por Mariana…
Fuentes sorprendentes para la emisión de metano desde los ríos
Un nuevo estudio confirma que ríos y arroyos producen una gran cantidad de metano y juegan un papel importante en la dinámica del cambio climático, pero la temperatura no es la principal impulsora. Un equipo internacional de investigadores ha aportado una nueva descripción de las tasas globales, los patrones y los impulsores de las tasas globales, los patrones y los impulsores de las emisiones de metano de las aguas corrientes.…
La lucha de los pueblos indígenas por proteger la naturaleza
Los pueblos originarios de todo el mundo se ven obligados a luchar por sus derechos básicos. Están considerados los guardianes de los recursos naturales, pero suelen ser víctimas de represiones. Los pueblos originarios defienden sus derechos humanos, su cultura, la naturaleza y su hogar. Los alrededor de 500 millones de indígenas que hay en el mundo se ven constantemente enfrentados a la represión, la discriminación y el racismo más violentos. La…
Tiburones, el atún o el pez espada perderán su hábitat
Algunos de ellos podrían perder hasta el 70% de su medio para finales de siglo. Esta es la conslusión de una investigación en doce especies de peces altamente migratorios y con alto valor económico y ecológico como los tiburones, el atún o el pez espada. Tiburones, el atún o el pez espada perderán su hábitat. Pérdida generalizada de su hábitat adecuado y una redistribución del actual, ese es el futuro…